La Wiki en la Educación
Suzie Boss y Jane Krauss, en su libro Reinventando el Aprendizaje por Proyectos, esbozan muy apropiadamente el uso de los Wikis: “Un Wiki es una herramienta maravillosa para planear y construir con otros. Organice el sitio para que se adapte a la estructura de su proyecto, luego invite a otros a escribir con usted. Los Wikis casi nunca son el mejor medio para publicar un borrador final. Piense en el Wiki más bien como si fuera un cuarto de trabajo y en el Blog o en la página Web, como sitio de exhibición’”.
Continuando con Boss y Krauss, en general, los wikis son útiles para elaborar y reelaborar primeras versiones de trabajos y para compartir trabajos en curso. Mediante el historial de versiones anteriores de una página, el escritor puede dar una mirada retrospectiva a (e incluso recuperar) versiones anteriores. Cualquier número de personas puede colaborar en un Wiki.
El uso de wikis en educación no está excesivamente extendido si lo comparamos con otro tipo de aplicaciones y entornos diseñados desde el discurso didáctico dominante (tipo “Campus virtual”), que define previamente cómo debe estructurarse el proceso de enseñanza/aprendizaje, cuáles deben ser los roles de los participantes y cómo debe regularse su actividad. Los wikis pueden ser vistos como una tecnología “rupturista” frente a la estructura unidireccional de la mayoría de las aplicaciones web ya que otorga derechos simétricos a todos los participantes, que basa su éxito en la actividad colectiva de reflexión y comunicación y en la auto-organización de la comunidad.- Se pueden seleccionar distintos tipos de wikis (por ejemplo el del profesor, el del grupo y del alumno).
- Aplicación en los procesos de pensamiento cuando los usuarios interactúan con el contenido.
- Se puede usar como un modelo constructivista de aprendizaje.
- Aumenta la motivación en los alumnos al convertirse en los autores del contenido que están estudiando.
- Brinda la posibilidad de compartir un foro de diálogo para compartir dudas o reflexiones en cada una de las páginas de la wiki.
- Los alumnos pueden disponer de todo su trabajo reunido en una página inicial.
- Permite atender de forma personalizada las necesidades de los alumnos.
- Implica la modificación en los roles del alumno y el profesor.
También te recomendamos revisar el ensayo de Engelhard, Barletta, y García Redín:
Aprendizaje por Proyectos: Relato de una Experiencia Interdisciplinaria.
http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/ponencia_ead_engelhard_valeria__barletta_florencia__y_otros.pdf
Es muy interesante ver cómo se puede interactuar y retroalimentar información con las demás personas que intervienen en un tema en específico.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarRecien comence en la carrera de ing en sistemas y su tema de esta pagina me esta ayudando con un proyecto sobre implementar el paginas estilo wiki en materias como un apoyo para estudiar. La idea es ir creando entradas cada alumno y ir aportando cosas relevantes sobre los temas vistos en clase. El formato se manejaria de manera interna para que solo alumnos de la clase puedan modificar la pagina