Un Kiwi de Wikis

domingo, 27 de septiembre de 2015

Documentos Referenciales


Aquí encontrarás documentos sobre las Wikis, sus usos, orígenes y funciones.

Abella Garcia, V. Ruiz Franco, M. Delgado B. 
Elaboración Colaborativa de una Wiki de Atención a la Diversidad a través de Recursos Digitales
https://books.google.com.mx/books?id=emeRAwAAQBAJ&lpg=PA6&dq=inauthor%3A%22V%C3%ADctor%20ABELLA%20GARC%C3%8DA%22&hl=es&pg=PA6#v=onepage&q&f=false

Hernandez Ramos, J. Martinez, A. Torrecilla Sanchez E.
Valoración de la Wiki Como Herramienta de Trabajo Colaborativo en el e-Learning

Saorín, T.
Wikipedia, de la A a la W

Bruns, A. Humphreys S. 
Wikis in Teaching and Assessments: The M/Cyclopedia Project (en Inglés)

Videos de Soporte



En está área puedes acceder a videos recomendados sobre Wikis y su uso.

- Cómo crear una Wiki
Fácil y clara explicación sobre el uso de Wikis
- ¿Qué es Wikipedia?
Breve video explicativo sobre Wikipedia
Guía para la creación y edición de artículos en Wikipedia
Video tutorial sobre la edición y características de un árticulo en Wikipedia.



La Wiki en lo Laboral

Si pensamos en las Wikis como una gran enciclopedia colaborativa, quizá no veamos claro su uso en una oficina. Sin embargo, debido a la especialización que posee cada Wiki, puede convertirse en una herramienta de consulta a la cual se recurre diariamente para guía y comprobación.
Un ejemplo de esto bien puede ser JurisPedia, que almacena leyes y praxis jurídicas de todo el mundo, por lo que un abogado o contador, en vez de acudir a los libros impresos (que suelen ser muy robustos) puede acceder desde su smartphone a un compendio con la misma información.
También podríamos imaginar a una joven agencia de turismo visitando WikiVoyage, incluso sólo para observar los sitios que causan interés en la gente.
Y regresando a las Wikis como herramienta en la educación, ésta bien puede ser una aplicación por parte de una institución educativa privada.
  • Se puede usar Dokuwiki, un software dirigido a pequeñas empresas y a las necesidades de documentación.
  • Se puede crear una wiki para crear una línea de proceso, pidiendo al personal que envíen sus ideas.
  • Puede ser la creación o edición de una revista.
  • Se puede aplicar como espacio para crear nuevas ideas y nuevos proyectos, organización de eventos, balance de reuniones, compartir archivos y documentos de trabajo y descripción de productos y servicios.
  • Permite reunir virtualmente a los colaboradores en un proyecto común, trabajando a distancia.
  • Para que sea eficaz requiere organización, autodisciplina y participación de todos.
  • Aplica mejor como medio de comunicación y trabajo colaborativo interno en la empresa, no externo ya que cualquier persona podría modificar y desvirtuar y perjudicar la información de la empresa, para uso externo se sugiere el uso de un blog donde se puede tener el control total del contenido.

La Wiki en la Educación

Suzie Boss y Jane Krauss, en su libro Reinventando el Aprendizaje por Proyectos, esbozan muy apropiadamente el uso de los Wikis: “Un Wiki es una herramienta maravillosa para planear y construir con otros. Organice el sitio para que se adapte a la estructura de su proyecto, luego invite a otros a escribir con usted. Los Wikis casi nunca son el mejor medio para publicar un borrador final. Piense en el Wiki más bien como si fuera un cuarto de trabajo y en el Blog o en la página Web, como sitio de exhibición’”.
Continuando con Boss y Krauss, en general, los wikis son útiles para elaborar y reelaborar primeras versiones de trabajos y para compartir trabajos en curso. Mediante el historial de versiones anteriores de una página, el escritor puede dar una mirada retrospectiva a (e incluso recuperar) versiones anteriores. Cualquier número de personas puede colaborar en un Wiki.
El uso de wikis en educación no está excesivamente extendido si lo comparamos con otro tipo de aplicaciones y entornos diseñados desde el discurso didáctico dominante (tipo “Campus virtual”), que define previamente cómo debe estructurarse el proceso de enseñanza/aprendizaje, cuáles deben ser los roles de los participantes y cómo debe regularse su actividad. Los wikis pueden ser vistos como una tecnología “rupturista” frente a la estructura unidireccional de la mayoría de las aplicaciones web ya que otorga derechos simétricos a todos los participantes, que basa su éxito en la actividad colectiva de reflexión y comunicación y en la auto-organización de la comunidad.
  • Se pueden seleccionar distintos tipos de wikis (por ejemplo el del profesor, el del grupo y del alumno).
  • Aplicación en los procesos de pensamiento cuando los usuarios interactúan con el contenido.
  • Se puede usar como un modelo constructivista de aprendizaje.
  • Aumenta la motivación en los alumnos al convertirse en los autores del contenido que están estudiando.
  • Brinda la posibilidad de compartir un foro de diálogo para compartir dudas o reflexiones en cada una de las páginas de la wiki.
  • Los alumnos pueden disponer de todo su trabajo reunido en una página inicial.
  • Permite atender de forma personalizada las necesidades de los alumnos.
  • Implica la modificación en los roles del alumno y el profesor.
Blog oficial de Boss & Krauss (en Inglés) http://reinventingpbl.blogspot.mx/

También te recomendamos revisar el ensayo de Engelhard, Barletta, y García Redín:
Aprendizaje por Proyectos: Relato de una Experiencia Interdisciplinaria.
http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/ponencia_ead_engelhard_valeria__barletta_florencia__y_otros.pdf

Ejemplos de Wikis

AboutUs.org
Es un directorio en línea gratuito, similar a una sección amarilla, donde diversas páginas se enlistan.

- Appropedia
Sitio web para soluciones colaborativas en sustentabilidad, reducción de pobreza y desarrollo internacional, con un enfoque particular en tecnología apropiada.

- Base de Datos
Es una enciclopedia online colaborativa escrita en español cuenta con más de 14.500 artículos sobre todo tipo de temas de interés general.
- Ekopedia
Hermana menor de Appropedia, con el enfoque ecológico y difusión de cuidado del medio ambiente.

- Geo Names
Es una base de datos de nombres geográficos, contiene más de 8 millones de ubicaciones y su información.

- Juris Pedia
Surge como un proyecto universitario con el objetivo de recavar leyes y reglamentos judiciales de todo el mundo.

- Term Wiki
Es una red de aprendizaje social que permite a los usuarios a aprender, descubrir, compartir y almacenar términos y glosarios en 1200 dominios en más de 100 idiomas.
Probablemente la Wiki más conocida es Wikipedia, la enciclopedia libre más grande, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 37 millones de artículos en 287 idiomas (cantidad que incluye idiomas artificiales como el esperanto, lenguas indígenas o aborígenes como el náhuatl, el maya y las lenguas de las islas Andamán, o lenguas muertas, como el latín, el chino clásico o el anglosajón)

Wikimedia tiene una gran cantidad de Wikis a su mando, entre ellas:
- wikiHow
Base de datos de manuales para casi cualquier actividad.

- Wikiquote
Es una colección de citas célebres de personajes famosos, libros y proverbios.

- Wikilibros
Es una colección de libros de texto, manuales y otros textos pedagógicos de contenido libre

- Wikinoticias
Como fuente de noticias de contenido libre.

- Wikiviajes
http://wikivoyage.org
Una gran fuente de guías turísticas de todo el mundo.

Orígenes y Antecedentes de las Wikis

La historia de los wikis, tal como se recoge en la Wikipedia, comienza en 1995, cuando el padre de la idea, Ward Cunninghan, estaba buscando nombre para una aplicación que había diseñado que permitía que una comunidad dispersa de usuarios editara páginas web rápidamente usando un navegador y formularios web. En su primera visita a Hawai vio que los autobuses que unen entre sí las terminales del aeropuerto se llamaban “wikiwiki”, también fue la primera palabra hawaiana que aprendió, y así se evitó que su aplicación se llamara “quick-web” o algo igualmente aburrido.
 
De acuerdo con la UNESCO (2009), la educación conlleva el uso de tecnologías que permitan mejorar y garantizar el acceso a una reconstrucción de la sociedad de forma cooperativa”. Por lo que los wikis se convierten en una excelente herramienta de la web 2.0 que favorece el trabajo colaborativo.


¿Qué es una Wiki?

Es un sitio web en cuya construcción pueden participar, de manera asíncrona, múltiples usuarios.
Como su etimología indica (del hawaianno wiki, "rápido"), es una manera ágil y fácil de crear páginas webs de manera colaborativa. Basta tener un ordenador conectado a la red, acceder con cualquier navegador a la URL del wiki, y hacer clic en el lugar correspondiente para poder editar, modificar o borrar el contenido de la web.

Junto a la edición compartida, otra de las características más destacables de los wikis es la posibilidad de acceder al historial del documento, de tal manera que podemos explorar las distintas etapas de su escritura.

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la wikipedia.

¿Qué significa aprender en un entorno wiki?

“Aprender en un entorno wiki -sostienen Bruns y Humphreys- es aprender alfabetización tecnológica, crear contenidos en un entorno digital, el arte de la colaboración, construir consenso, crear conocimiento explícito desde la comprensión tácita y comunicar ideas de manera efectiva a otras personas a través de entornos de comunicación en red”.

La necesidad de promover este tipo de alfabetización se justifica en las demandas de los puestos de trabajo de la nueva economía de la sociedad-red: “Existen interconexiones y sinergias entre el contexto amplio de la nueva economía y sus estructuras de red (y el cambio concomitante de modelos de producción y distribución lineales de la era industrial) y el movimiento hacia modelos pedagógicos socio-constructivistas en educación que emplean estrategias de aprendizaje sociales y colaborativas basadas en proyectos”

Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.